Tiempo estimado de lectura: 12 minutos
Desde la primavera de 1947 en una serie de zonas ubicadas al noroeste del Mar Muerto, empezaron a encontrarse unos enigmáticos manuscritos. Son documentos que pueden aportar nuevos datos sobre el judaísmo y los primeros tiempos del cristianismo. Este conjunto de manuscritos judíos, escritos en hebreo y arameo se fueron descubriendo a lo largo de los últimos cincuenta años en once cuevas.
Incluyen los libros del “Tanaj”, los llamados “Deuterocanónicos” y otros textos diversos, como el “Libro de Enoc”, “El Testamento de los Doce Patriarcas” y “El Libro de los Jubileos” entre otros ¿Cómo encajan estos antiguos manuscritos bíblicos con los que ya conocíamos de la Biblia?
Muchos expertos creen que los Manuscritos del Mar Muerto los escribieron los esenios, una secta judía que se retiró hacia las cuevas de Qumrán. Otros, en cambio, piensan que los judíos escondieron una parte de ellos para protegerlos de los romanos, pero ¿Quién escribió los manuscritos? ¿Cuáles son sus orígenes? Prepárate para ver otro capítulo de la serie Expediente X.
[toc]
Expedientes X
La cueva de Qumrán
Los rollos fueron encontrados por un pastor de cabras de la tribu beduina de Ta’amireh, el hombre se llama Muhammad adh-Dhib y estaba cerca de la cueva Wadi Qumrán paseando con sus cabras. La historia cuenta que una de las cabras se perdió mientras buscaba mejores pastos, el pastor subió en su búsqueda por la empinada y rocosa ladera de la montaña, tropezando por casualidad con una pequeña apertura circular en la pared de roca.
Por mera curiosidad miró con precaución en su interior, pero solo pudo ver una cueva larga y oscura; cogió una piedra y la lanzó dentro de la caverna oyendo como algo crujía y se rompía. Nervioso y asustado se fue y regresó más tarde con sus dos primos, Khalil Musa y Juma Mohammed Khalil. Los tres hombres se deslizaron por la pequeña apertura hacia el interior de la cueva, y bajo la débil luz pudieron distinguir algunas grandes tinajas puestas de pie, una de ellas rotas por la piedra que habían lanzado hace poco.
A su alrededor se encontraban los fragmentos de otras tinajas, pero rápidamente procedieron a examinar el contenido de los recipientes intactos. Allí sacaron a la luz una serie de rollos de cuero cubiertos con una escritura desconocida. El pastor y sus primos se llevaron los rollos a Belén y allí los intentaron vender.
El contenido de los textos del Mar Muerto
En total se descubrieron sesenta mil fragmentos procedentes de novecientos documentos diferentes en once cuevas. Los manuscritos del Mar Muerto representan un inmenso puzle que los expertos están todavía analizando y catalogando. Los textos descubiertos en las grutas de Qumrán representan la fuente más antigua y la más abundante de manuscritos religiosos judíos. Aunque la mayor parte están redactados en hebreo, algunos lo están en griego y en arameo. Están escritos sobre pergamino de piel de animal y papiro.
A los doscientos veintitrés textos bíblicos y apócrifos ya conocidos se sumaron nada menos que quinientos treinta y siete documentos nuevos. Copiados entre los años 250 a.C. y el siglo 1 d.C. Los manuscritos del Mar Muerto, algunos con una antigüedad de dos mil años, nos permiten comprender hasta qué punto la Biblia ha ido cambiando a lo largo de tantos siglos de copia y transmisión. Pero ¿Cuál es el contenido que se encontraron dentro de las tinajas?
Entre todos estos documentos han sido identificados una veintena de copias del Libro de Isaías. Del Libro de los Salmos se han encontrado treinta y nueve copias. Se han enumerado hasta veinte copias del Deuteronomio, el más antiguo de los textos del Antiguo Testamento. Estamos hablando de que muchos de los manuscritos no salen en las biblias actuales. Los textos contienen profecías desconocidas de Daniel, Jeremías y Ezequiel; también escritos de José y Judas, así como de otros desconocidos en nuestra Biblia actual, además de salmos ignorados del rey David.
El Rollo de Isaías es casi idéntico al Libro de Isaías de la Biblia moderna. Otros textos muestran ligeras diferencias, como una versión del Libro de Jeremías que se distingue por la extensión y el orden del relato. Numerosos salmos presentes en la Biblia son también diferentes. El Rollo del Templo parece ser un suplemento del Pentateuco, que reagrupa los cinco primeros libros de la Biblia actual.
Hijos de la luz y de las tinieblas
También se encuentran numerosos textos dedicados a los ángeles, que hacen referencia a un conjunto de himnos y oraciones que aquellos ofrecen a Dios, unas plegarias que también han servido a los hombres para dirigirse a los propios ángeles. Uno de los temas más importantes de estas oraciones hace referencia al templo de los cielos, del que la tierra no es más que un reflejo.
Un texto detalla cómo era la aceptación de los nuevos miembros, e indica también cómo pedir a Dios que bendijera a los miembros de la comunidad, conocidos con el nombre de «hijos de la luz», y cómo recitar las maldiciones prometidas a los pecadores, llamados «hijos de las tinieblas». La doctrina de los dos espíritus hacía una amplia descripción de un hombre poseído a la vez por las fuerzas del bien y del mal.
Los individuos de la comunidad de Qumrán no eran libres de escoger, porque la parte de bien o de mal era establecida por Dios antes de que nacieran y no podía ser modificada. Un individuo podía recibir en el momento de su nacimiento hasta ocho partes de bien y una de mal. Pero también era posible que fuera al revés. Entre estos dos extremos podían darse todas las combinaciones. Para la comunidad era importante poder reconocer estas características en cada uno de sus miembros con el fin de separar a aquellos que estaban habitados por el mal.
Desde que fueron descubiertos los Manuscritos del Mar Muerto en 1947 todos los especialistas más prestigiosos han querido estudiarlos a fondo. Estos misteriosos textos continúan siendo hoy día objeto de controversias porque todavía quedan en el aire numerosas preguntas ¿Son auténticos o son falsos? Y otra pregunta que hay que formularse ¿Quiénes son los esenios?
Los esenios
Los esenios viven sin mujeres porque han renunciado a toda vida sexual, viven sin dinero, y sin otra compañía que la de las palmeras. Viven en aldeas y trabajan en la agricultura. Se negaban a sacrificar animales, de jurar en el servicio militar y de las actividades comerciales. No tenían esclavos, y se ocupaban de las personas que no podían trabajar por causa de enfermedad o de edad avanzada. Además, eran el ejemplo viviente de la tesis de que los verdaderamente buenos eran los realmente libres.
La doctrina de los esenios es que todas las cosas están en manos de Dios. Enseñan la inmortalidad del alma y creen que su deber es buscar los frutos de la justicia. Hubo más de cuatro mil hombres que siguen esta forma de vida, además, cualquier hombre que quisiera ser parte de la comunidad debía pasar un periodo de prueba de tres años.
Durante el primer año vestía un hábito blanco y una faja que era característica de la secta, y al final del primer año, el novicio era admitido a la purificación ritual con agua, aunque le quedaran dos años más de prueba. Una vez cumple los tres años, debe realizar una serie de juramentos:
- Debe practicar la piedad hacia Dios.
- Observará la justicia hacia los hombres y no le hará mal a nadie ya sea por iniciativa propia o por las órdenes de otro.
- Si él mismo llega a gobernar, no abusará de su autoridad ni deslumbrará a sus súbditos por el vestido o por cualquier otro adorno superior.
- Amará la verdad y denunciará las mentiras.
- Mantendrá sus manos alejadas del robo y su alma pura.
- No ocultará nada a sus compañeros esenios y no revelará ninguno de sus secretos a los demás, aunque lo torturen hasta la muerte.
- Jurará transmitir la regla exactamente como la ha recibido, de igual forma tendrá que preservar los libros de la secta y los nombres de los ángeles.
Ahora bien, si los esenios estaban obsesionados con sus creencias y sus valiosos pergaminos ¿Por qué los almacenaron en aquellas cuevas? Y sobre todo ¿Por qué no regresaron a por sus documentos? ¿Es posible que alguna civilización destruyera la Tierra Santa?
El apocalipsis de los esenios
En la entrada de la cueva once se encontró el pergamino de la guerra, un manuscrito en el que se describe la apocalíptica batalla del final de los tiempos entre los “hijos de la luz” y los “hijos de las tinieblas”. Los esenios creían que el apocalipsis estaba a la vuelta de la esquina y se preparaban para la batalla final.
La cuestión es que no iban muy desencaminados, pues Judea estaba a punto de declarar la guerra a Roma. En el año 66 d.C. Los rebeldes judíos aniquilaron a las tropas romanas de Jerusalén, es de esa forma como los romanos mandan sesenta mil soldados para arrasar Judea y Galilea, masacrando a miles de judíos. La pregunta es ¿Fue aquella batalla la famosa apocalipsis la que los esenios esperaban?
En las excavaciones de Qumrán se encontraron puntas de flechas romanas, es el dato perfecto para saber que fueron los romanos los que destruyeron el asentamiento de los esenios. Aun así, se sigue debatiendo si los pergaminos del Mar Muerto son auténticos o son falsos, una gran polémica envuelve a los famosos rollos de Qumrán.
Archivos
Referencias
- Frederick Fyvie Bruce (2015). Los manuscritos de Mar Muerto: Qumrán en el siglo XXI. Editorial: Printed in USA. ISBN 8482674919
- Dominique Lormier (2012). Los secretos de los manuscritos del Mar Muerto. Editorial: De Vecchi. ISBN 1644610647
- Entrevistas del autor con el padre Dominique Poirot, abril de 2002. Le nuage d’inconnaissance, Éditions du Seuil, 1997.
- Campbell, J.: Dead sea scrolls. The complete story, Ulysses Press, 1998. Casiano, J.: Conférences, Éditions du Cerf, 1958.
- Hodge, S.: The Dead sea scrolls rediscovered, Seaston, 2003. [Ed. cast.: Los manuscritos del Mar Muerto, Edaf, 2005].
- Pellé-Douél, Y.: Saint Jean de la Croix et la nuit mystique, Éditions du Seuil, 1971. [Ed. cast.: San Juan de la Cruz y la noche mística, Aguilar, 1963].
- Wise, M., M. Abegg y E. Coox, Jr.: Les manuscrits de la mer Morte, Perrin, 2003.