Tiempo estimado de lectura: 8 minutos
Los «manuscritos iluminados» eran libros hechos a mano sobre las escrituras o prácticas cristianas, producidos en Europa Occidental entre 500 y 1600. Se llaman así porque se usaba oro y plata para iluminar el texto y las ilustraciones. Con la invención de la imprenta, poco a poco se dejaron de elaborar. Aunque los artesanos musulmanes también utilizaban esta técnica, el término “manuscritos iluminados” se utiliza para referirse a las obras producidas en Europa sobre temas cristianos. Sin embargo, la poesía y los mitos de autores precristianos, como Virgilio, a veces también se iluminaban.
Al principio fueron los monjes en las abadías quienes produjeron los manuscritos iluminados hechos a mano, pero a medida que se hicieron más populares, la producción se comercializó para el pueblo. La producción de manuscritos iluminados era bastante costosa y solo las personas adineradas lo podían comprar. El tipo más popular era el «Libro de Horas», que era un devocionario cristiano de oraciones que se rezaban a determinadas horas del día.
Todos los monasterios debían tener una biblioteca según las reglas de San Benito del siglo VI d.C. Sin duda, algunos libros llegaron con los monjes que se instalaron allí, pero la mayoría fueron elaborados en el lugar por monjes conocidos como scriptores en salas llamadas scriptoriums. Desde el siglo V hasta el XIII, solo en los monasterios se fabricaban libros. El scriptorium era una gran sala con sillas de madera y mesas de escritura inclinadas hacia arriba para sostener las páginas de los manuscritos. Los monjes participaban en todos los aspectos de la producción de un libro, desde el procesamiento de la vitela hasta el producto final.
Expedientes X
Manuscritos iluminados famosos
Las obras más importantes se crearon entre los siglos VII y XVI, cuando se dominaron y perfeccionaron los fundamentos de la ilustración y la decoración. Entre estas obras, la más conocida es el Libro de Kells, actualmente conservado en el Trinity College de Dublín (Irlanda), elaborado por el año 800. El Libro de Kells fue elaborado por los monjes de la orden de San Columba de Iona (Escocia), pero no se sabe exactamente dónde se hizo.
Hay que tener en cuenta que hay muchos otros manuscritos iluminados de gran calidad que se encuentran actualmente en colecciones privadas, museos y bibliotecas de todo el mundo. Entre estos muchos, algunos de los más impresionantes son:
- Libro de Durrow (650-700): el libro iluminado más antiguo de los evangelios creado en Iona o en la abadía de Lindisfarne. Contiene una serie de llamativas ilustraciones que incluyen páginas tapiz con intrincados motivos de nudos celtas con diversos animales entrelazados.
- Codex Amiatinus (finales del siglo VII – principios del VIII): la versión más antigua de la Biblia Vulgata de San Jerónimo. Se creó en Northumbria (Gran Bretaña) y, aunque no está técnicamente “iluminado”, contiene varias ilustraciones y miniaturas importantes de página completa.
- Evangelios de Lindisfarne (700-715): esta obra es uno de los manuscritos iluminados más conocidos y admirados, fue creada en el Priorato de Lindisfarne, en la “Isla Santa”, frente a la costa de Dorset (Gran Bretaña). Es una edición ilustrada de los evangelios del Nuevo Testamento realizada en honor al miembro más famoso del priorato, San Cutberto.
- Biblia de los Cruzados (1250): creada en París para Luis IX (1214-1270), cuya piedad fue una característica que definió su reinado. Es una obra original de ilustraciones a todo color de acontecimientos del Antiguo Testamento y temas laicos, pero luego sus propietarios se encargaron de poner un texto que acompañara a las imágenes. La obra se considera uno de los mayores manuscritos iluminados y una obra maestra del arte medieval.
- Bestiario de Westminster (1275-1290): probablemente creado en York, Gran Bretaña, esta obra es una colección de descripciones de animales (algunos reales y otros imaginarios) extraídos de fuentes precristianas, la Biblia y las leyendas. Se produjeron varios bestiarios durante la Edad Media, pero el Bestiario de Westminster se considera el más fino por la habilidad de la composición de las 164 ilustraciones que contiene.
- Libro de Horas de Jeanne d’Evreux (1324-1328): creado en París, Francia, por el principal ilustrador de la época, Jean Pucelle, para la reina Juana de Evreux (1310-1371), esposa de Carlos IV (1322-1328). Se trata de un pequeño Libro de Horas delicadamente ilustrado sobre una vitela excepcionalmente fina, con más de 700 ilustraciones que acompañan al texto. La obra es más pequeña que un libro de bolsillo actual y debió de requerir una gran habilidad para su elaboración.
- Las Horas Negras (1475-1480): creadas en Brujas, Bélgica, por un artista anónimo que trabajaba al estilo del principal ilustrador de la ciudad, Wilhelm Vrelant, que dominó el arte desde c. 1450 hasta su muerte en 1481. Está realizado en vitela teñida de negro e iluminada en un llamativo azul y oro. El texto está escrito con tinta plateada y dorada. Es uno de los libros de horas más singulares que existen.
- Las muy ricas horas del Duque de Berry (1412-1416 y 1485-1489): este libro de horas, el más famoso en la actualidad y en su época, fue encargado por Jean, duque de Berry, conde de Poitiers, Francia (1340-1416). Quedó inacabada cuando el duque y los artistas que trabajaban en ella murieron de peste en 1416. La obra fue descubierta y completada entre los años 1485-1489, cuando se la reconoció como una obra maestra. A menudo se le llama el «rey de los manuscritos iluminados» por la grandeza y la complejidad de las pinturas.
- Breviario Grimani (1510): una enorme obra de 1670 páginas con ilustraciones a toda página de escenas bíblicas, leyendas seculares, paisajes contemporáneos y escenas domésticas. El texto se compone de oraciones, salmos y otras selecciones de la Biblia. Probablemente fue realizado en Flandes, pero se desconoce quién lo creó o lo encargó. El libro fue comprado por el cardenal veneciano Domenico Grimani (1461-1523) en 1520, quien declaró que era tan bello que solo podían verlo personas selectas de alto nivel moral y solo en circunstancias especiales.
- Libro de oraciones de Claude de France (1517): este libro, uno de los manuscritos iluminados más singulares e impresionantes, es lo suficientemente pequeño como para caber en la palma de la mano y, sin embargo, está ilustrado con 132 obras brillantemente realizadas, enmarcadas por bordes elaborados y llamativos. El pequeño libro fue realizado para Claude, reina de Francia (1514-1524) junto con un Libro de Horas por un artista que fue conocido, después de completar estas obras, como Maestro de Claude de France.
Referencias
- Bologna, G. Illuminated Manuscripts: The Book Before Guttenberg. Weidenfeld Publishers, 1988.
- Cahill, T. How the Irish Saved Civilization. Anchor, 1996.
- Cahill, T. Mysteries of the Middle Ages: The Rise of Feminism, Science, and Art from the Cults of Catholic Europe. Nan A. Talese, 2006.
- De Hamel, C. A History of Illuminated Manuscripts. Phaidon Press, 1997.
- Keynes, S. & Lapidge, M. Alfred the Great: Asser’s Life of King Alfred and Other Contemporary Sources. Penguin Classics, 1984.
- Sawyer, P. The Oxford Illustrated History of the Vikings. Oxford University Press, 2001.
- Somerville, A. A. & McDonald, R. A. The Viking Age: A Reader. University of Toronto Press, Higher Education Division, 2014.
- Westwood, J. O. The Art of Illuminated Manuscripts. Smithmark Publishers, 1996.