Tiempo estimado de lectura: 9 minutos
El “Códice de Tchacos” fue descubierto 1600 años después de su escritura en una cueva de Egipto, en 1978 para ser exactos. Nos trae un tema muy interesante, una revelación del mesías en una conversación secreta con su discípulo favorito. Es un papiro que nos muestra una versión distinta a lo que la iglesia nos ha inculcado de pequeños.
En el “Evangelio Apócrifo de Judas” podemos ver al apóstol como amigo de Jesús y no como un traidor, es un dato que nos hace poner en duda el verdadero papel histórico de Judas Iscariote. Hay varias preguntas que habría que formularse, es decir, si Judas mojó el pan con Jesús en la última cena, ¿significa que estaba sentado junto a él, posiblemente como su mejor amigo? ¿Qué era lo que Jesús tenía en mente cuando le dijo a Judas que él sacrificaría el cuerpo en el que vive?
Estos datos nos proporcionan la oportunidad de examinar la figura histórica de Judas, poniéndolo en el lugar de ser parte de un plan divino y no como el judío malvado que traiciona a “Jesús de Nazaret” por 30 monedas de plata.
Expedientes X
Evangelios de Jesús de Nazaret
Hay que considerar que hasta donde se sabe, Jesús nunca dejó palabra escrita sobre sus acciones o dichos. Todo lo que sabemos de él, surge por escritos posteriores. Por un lado, tenemos los “Evangelios del Nuevo Testamento”, y por otro, hay escrituras que no fueron aceptadas, los “apócrifos”.
Lo que hacen los evangelios canónicos es desarrollar la historia de un Jesús adulto, centrado en sus acciones, su pasión y su muerte en la cruz. Sin embargo, los apócrifos arrojan luz conociendo un poco más al mesías, poniendo más emocionante su historia con nuevos capítulos nunca antes visto. Por eso el Códice de Tchacos nos trae grandes reliquias del mundo antiguo.
Hay que mencionar que Judas es el único discípulo que es de Judea y no de Galilea como todos los demás, siendo su papel en la historia el más importante de todos.
Evangelio Apócrifo de Judas
En el “Evangelio Apócrifo de Judas” nos presenta a un Judas bastante diferente del que conocíamos. Aquí no se trata de un discípulo traidor, diabólico y corrupto, en lugar de eso nos encontramos al amigo más íntimo de Jesús de Nazaret, su mejor discípulo.
Hay un pasaje donde Cristo le dice a Judas:
“…superarás a todos ellos, porque tú sacrificarás el cuerpo en el que vivo”.
Evangelio Apócrifo de Judas
Cristo pactó su muerte con Judas, este pasaje es el claro ejemplo de que Judas no es un traidor, sino que participó en el plan divino de su maestro. Según este evangelio Jesús quería escapar de este mundo material para ir al reino celestial y encontrarse con Dios.
Una de las cosas que más me impactan de este evangelio es la apariencia de Cristo, en el pasaje de la “Misión Terrenal de Jesús” dice lo siguiente:
Muchas veces no se presentaba a sus discípulos en su propia figura, sino que aparecía entre ellos como un niño.
Evangelio Apócrifo de Judas
Los eruditos comentan que esto simboliza la pureza, pues un niño no está corrompido por el mundo que le rodea. Por otro lado, Jesús tiene una conversación privada con Judas, el mesías ve en su discípulo un gran potencial en su interior y le comenta:
Mantente alejado de los otros y te explicaré los misterios del reino. Puedes alcanzarlo, pero a costa de gran sufrimiento.
Evangelio Apócrifo de Judas
En este pasaje Jesús deja muy claro quien es su discípulo más preciado, el único capaz de soportar la misión más complicada de Dios, donde sería recordado para la historia como un traidor. Judas es el único de todos los discípulos donde obtiene la información de su maestro, y es por eso que tendrá que pasar por un gran sufrimiento.
¿Qué dice el Nuevo testamento?
Si nos vamos al Nuevo testamento, Jesús anuncia que uno de sus discípulos lo entregaría a las autoridades, esto lo puedes ver en “Marcos 14:18”:
Y cuando se sentaron a la mesa, mientras comían, dijo Jesús: De cierto os digo que uno de vosotros, que come conmigo, me va a entregar.
Marcos 14:18
Leyendo este pasaje hace que todo encaje, pues era realmente un pacto que tenían entre maestro y discípulo. El evangelio apócrifo contiene los textos que el “Obispo Ireneo de Lyon” persiguió hace unos 1600 años. Para saber un poco más sobre esta historia tenemos que remontarnos al cristianismo primitivo.
Cristianismo primitivo
En el comienzo no hubo un único cristianismo, sino muchos en los primeros tiempos. Se expandió con rapidez, de Jerusalén a Asia Menor, Egipto, Roma y el Norte de África. Todavía no había iglesias, en su lugar, los adeptos se reunían en casas privadas donde escuchaban evangelios cuyos nombres sorprenderían a muchos practicantes de hoy en día. Algunos de los primeros cristianos se les llama gnósticos, personas místicas que decían tener acceso directo a Dios.
La palabra gnóstico procede del griego “gnosis” que significa conocimiento, sin embargo, no es el conocimiento de los libros, ni tan siquiera el de estudiar, es el conocimiento de la intuición, la capacidad de saber algo sobre ti mismo, de saber que tienes una chispa divina en tu interior. Es decir, que Dios es realmente la chispa que hay dentro de ti. Hay que mencionar que muchos de los gnósticos eran cristianos. Ellos fueron los que escribieron los textos de la biblioteca de Nag Hammadi, sus relatos sobre Cristo son mucho más filosóficos que los del Nuevo Testamento.
Los gnósticos promulgaban que no hacía falta ni sacerdotes ni obispos, y esto preocupaba enormemente a los líderes de la iglesia. Ellos comentaban que el cuerpo era una prisión para el espíritu divino que habitaba, predicaban que la muerte de Jesucristo era algo bueno y Judas fue un héroe por liberar el espíritu de Cristo. Es por eso que el Obispo Ireneo empezó a darles caza.
Los cainitas
Uno de los grupos gnósticos que atacó Ireneo fue el de los cainitas. No se sabe si este grupo existió o tan solo fue un invento del Obispo, pues realmente no hay ningún registro que mencione su existencia. Lo que si sabemos es que Ireneo dijo sobre los cainitas que el “Evangelio de Judas” era parte de sus creencias aberrantes.
El grupo cainita cogió su nombre de Caín, el primer hijo de Adán y Eva. La historia de Caín es famosa por matar a su hermano pequeño Abel por celos, entonces, ¿por qué los cainitas lo escogieron entre todos los humanos como figura de su fe? Porque creían que el Dios del Antiguo Testamento no era el Dios verdadero al que había que adorar.
Según Ireneo los cainitas tomaban como autoridad el Evangelio de Judas y eso cabreaba bastante a los grandes líderes. Es esa la auténtica razón por la que no se canonizó en su día el Evangelio de Judas.
Archivos
Bibliografía
- Robinson (2006). The Secrets of Judas: The Story of the Misunderstood Disciple and his Lost Gospel. Editorial: Harper San Francisco. ISBN 0061170631
- Rodolphe Kasser, Marvin Meyer y Gregor Wurst (2006). El Evangelio de Judas (PDF). National Geographic (Edición Especial). ISSN 1665-7764
- José Montserrat Torrents (2006). El Evangelio de Judas. Editorial: EDAF. ISBN 9788441418066
- Francisco García Bazán (2006). El Evangelio de Judas. Editorial: Trotta. ISBN 9788481648379
- Fernando Klein (1970). De Jesús a Cristo: El Hombre que fue Convertido en Dios. Editorial: Montevideo. ISBN 9974-48-093-0
- Aurelio de Santos Otero (2009). Los Evangelios Apócrifos. Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos. ISBN 9788422014096