Tiempo estimado de lectura: 6 minutos
En la selva peruana hay una leyenda sobre un espectro gigante, el Tunche. Una entidad que vaga en las profundidades del bosque en medio de la oscuridad. Este ser mitológico recorre la selva exótica en busca de aterrorizar con un silbido estremecedor. Los antiguos humanos cuentan que se podría tratar de un alma atormentada, un hombre que se adentró y murió en la selva por extrañas circunstancias. ¿Quién es esta entidad? ¿Cuál es el origen de la leyenda?
La tribu de los Yine, conocidos también como Piro, son un pueblo indígena del Perú. Se extienden cerca de 150 kilómetros a lo largo del río Urubamba, situado en las selvas tropicales al este de la Cordillera de los Andes en Perú. Es un pueblo que no tiene inconveniente en mezclarse con otras tribus, ya sean mestizos o blancos. Pero sus historias son enigmáticas y hoy te voy a hablar de una de ellas.
Expedientes X
¿Quién es el tunche?
El Tunche, un ser que vaga dentro del bosque selvático del Perú, se apodera de la vida de todo aquel que se cruza por su camino. Su presencia puede ser mortífera, siendo de esa forma un ser que representa el “espíritu de los muertos”, una historia muy parecida a la Santa Compaña, una leyenda española. Esta entidad regresa del otro mundo, aunque su cometido sigue siendo un debate. Hay personas que comentan que el Tunche viene para cumplir penitencia, para que se arrepientan de sus pecados.
Otros en cambio, mencionan que este ser se presenta a los que están a punto de fallecer, es decir, es un acompañante para que abandonen la Tierra y lleguen al otro mundo. Es una entidad que se presenta a los vivos con un silbido lúgubre, un sonido que recuerda a una muerte cercana y oscura. A medida que se acerca a su presa el tono aumenta y se vuelve más estremecedor, causando temor y espanto a todo aquel que lo oye.
La leyenda también cuenta que, si el sonido se escucha sobre el techo de una casa o por los alrededores de un pueblo, su significado es que se avecina mala suerte, enfermedad y muerte. Además, nunca hay que negar que has escuchado el silbido y mucho menos burlarse de esta entidad, pues podrías pagar tu vida con ello.
Nadie puede escapar del Tunche y nadie sabe qué aspecto tiene. Una de sus habilidades es la de adoptar la apariencia y forma que quiera. Con ese poder puede seducir a cualquier persona para obtener su propósito. El destino de las víctimas es incierto, es decir, la muerte de su presa no se sabe a qué se debe. Algunos comentan que muere de hambre o son devorados por un animal salvaje de la selva. Otros en cambio, afirman que son aniquilados por el mismo Tunche.
¿Cuál es el origen de esta historia?
Como todo mito tiene un buen creepypasta donde dice lo siguiente:
La leyenda cuenta que había una chica católica que acababa de tomar sus votos en España. La enviaron a Perú como misionera, donde se unió a un grupo de monjas veteranas que habían estado viviendo y haciendo obras de caridad en un pequeño pueblo de la selva tropical.
Tiempo después, las monjas viajaron en barco para visitar un poblado perdido dentro de la frondosa selva. Esa noche, las hermanas se reunieron en el centro del lugar a rezar antes de ir a la cama, pues era tradición que acostumbraban a hacer todas las noches. Su oración era un Salve Regina que sonaba en latín de la siguiente manera:
¿Cómo silba el tunche?
Después de las oraciones, la monja española se percató de un sonido bastante oscuro. Le preguntó a sus hermanas si escuchaban como un estremecedor silbido, pero ellas negaron y continuaron con sus oraciones sin darle importancia. Siguió escuchando cada vez más fuerte el silbido y se dio cuenta de que sus hermanas seguían sin percibir el oscuro sonido, así que la monja decidió responderle con un potente silbido.
Aquella noche se fueron a descansar a la cabaña. Horas después mientras dormían, se escuchó un grito desgarrador proveniente de la habitación en la que se alojaba la chica española. Sus hermanas salieron corriendo a socorrerla y cuando abrieron la puerta se hallaron con una sorpresa aterradora. La habitación estaba cubierta de sangre, y la monja española no se encontró por ningún lado.
Días más tarde, su cuerpo fue descubierto en la selva colgada de un árbol. Su garganta había sido desgarrada y sus extremidades estaban rotas y retorcidas en ángulos imposibles. Murió con un rostro donde expresaba puro terror. Los medios de comunicación de aquella época, publicaron que fue atacada por un animal salvaje, pero sus hermanas ya conocían la historia de la selva, y quien le quitó la vida a la monja española, fue ni más ni menos, que el Tunche. Espero que te guste este relato de la serie Expediente X.