Tiempo estimado de lectura: 11 minutos
Todo el mundo en alguna ocasión ha oído hablar de las plantas carnívoras, una rareza y maravilla de la naturaleza ¿plantas que comen insectos? Parece que sea sacado de una película de ciencia ficción, pero son reales. Existen varios tipos, algunas de ellas tienen trampas de jarro, otras producen un líquido pegajoso o las llamadas pasivas, donde son atraídas al interior de un tubo del cual después no pueden salir.
Son plantas capaces de atraer al insecto, atraparlo y engullirlo. Es sorprendente poder ver esta maravilla, pues estamos acostumbrados a ver que de normal su alimento se basa en la tierra. Hoy te traigo 7 modelos de plantas carnívoras extrañas y peculiares, te voy a enseñar cuánto tiempo viven, como cazan y sobreviven en este mundo a día de hoy.
Expedientes X
Plantas carnívoras
Drosera (Rocío de Sol)
La Drosera es de las plantas carnívoras más espectaculares que te puedes encontrar, se comenta que esta belleza es de las más letales que se conoce de su género. El famoso Charles Darwin la observó a fondo y quedó maravillado, siendo uno de sus estudios favoritos. Apodada bajo el nombre de “Rocío de Sol”, la Drosera posee unos pelillos rojizos y pegajosos, unas glándulas sensibles que atrapa a insectos voladores con gran rapidez y eficacia.
Lo abraza de tal manera que empieza a segregar más “gotas de rocío” hasta asfixiar a su presa. Tan solo con el roce de la pata de un mosquito, esta poderosa planta consigue activar todos sus mecanismos de caza. Una vez atrapa a su presa, la agonía puede durar hasta 30 minutos, absorbiendo mientras tanto los líquidos del insecto. La Drosera está repartida por todo el mundo, son unas 194 especies catalogadas que hay hasta ahora.
Impresiona saber las propiedades medicinales que tiene esta planta. Contiene naftoquinonas, un remedio natural excelente para destensar las vías respiratorias. Gracias a esto el paciente puede calmar una tos seca, laringitis, faringitis o episodios de asma entre otros. Es una extraña planta que habita en Europa, Asia y América del Norte.
Planta Cobra (Darlingtonia califórnica)
Darlingtonia califórnica tiene el apodo de la “Planta Cobra”, esto se debe por su forma muy parecida a la famosa serpiente. Su dieta es rica en moscas y avispas, son de crecimiento lento, aunque siendo adultas pueden llegar a comer insectos más grandes. Es una de las plantas carnívoras más extrañas, ya que solo se han encontrado en California y Oregón. En su parte superior son casi transparentes, engañando al insecto, creyéndose que puede salir del jarro con facilidad.
Produce néctar dentro de su orificio y en la lengua, de esa forma opera con fuerza para atraer a sus presas. Fue descubierta en 1841 por William Dunlop Brackenridge. Es una planta que necesita un suelo húmedo y agua fría. Es de las más buscadas por los botánicos debido a lo exótica que es, pues si crece en la sombra se hace grande y verde, pero en cambio, si le da el sol coge un color rojizo y su crecimiento es menor.
Nepenthes villosa
Para mi gusto, la Nepenthes villosa es de las más bonitas entre estas extrañas plantas carnívoras. Hay unas 80 especies catalogadas, tiene forma de jarra y es sensible a luz directa de los rayos del sol. Son tropicales de alta y baja montaña, atrapan insectos usando trampas con una doble capa de cera cristalina. Su zona superior tiene unos cristaloides que contaminan los órganos adhesivos que utilizan los bichos para agarrarse a las superficies. La capa inferior reduce el contacto de los pies del insecto, de esa forma, resbala y cae dentro.
Es una de las rarezas de la naturaleza, tiene un intenso aroma que hace que sus presas caigan en su trampa. Es una planta que no se mueve para darse un festín, es por eso que son pasivas en la caza. Pero no solo caen insectos ante ella, también lo hacen reptiles e incluso pequeños mamíferos. Se pueden encontrar especies en el suroeste de Asia, Borneo, en la India, Australia, Caledonia y Madagascar. Necesita agua todos los días y es una planta que no sobreviviría fuera de su hábitat.
Como curiosidad, suele cooperar con los murciélagos, nutriéndose de sus heces. El mamífero duerme en el interior de la planta y esta lo protege de los parásitos, alimentándose además de los excrementos del animal. Es de esa forma como la naturaleza nos puede llegar a sorprender una vez más.
Nepenthes × cincta
Nepenthes × cincta es de las plantas carnívoras más extrañas, se conoce muy poco de ella, lo más impresionante es que es un híbrido natural. Hasta el día de hoy se han encontrado unos pocos en Malasia, en la ciudad de Bau, Sarawak. Esta belleza hace que sea una gran rareza, entrando en el modelo de “plantas de jarro”. Su hibridación se debe a dos carnívoras de la familia Nepenthes, albomarginata y northiana, siendo esta última menos dominante en la fusión. Su modo de caza es la misma que la “Villosa”, que es la que te he mencionado antes.
Venus atrapamoscas gigante (Dionaea Muscipula B52)
La Venus atrapamoscas me recuerda mucho a la planta carnívora del videojuego Mario Bros, aunque la realidad es que no hay ninguna que coma humanos. La especie B52 de la familia Dionaea Muscipula es una versión más grande de lo normal. En su interior tiene unos 3 pelillos que sirven para estimular que hay un insecto. Es una planta que no se reconoció en la modalidad carnívora hasta 1875, esto fue por las creencias religiosas del momento que tenían como una “blasfemia” a la Venus atrapamoscas.
Es de las pocas que se pueden plantar en una maceta en casa sin ningún tipo de problema. Como curiosidad, decirte que en el mundo hay más especies plantadas en macetas que en su hábitat natural. Pueden llegar a vivir hasta 20 años y su ubicación natural está en Norteamérica, en las zonas de Carolina del Norte y del Sur.
Utricularia (Col de vejigas)
Hay unas 220 especies de Utricularia, vive en agua dulce y está en todos los continentes excepto en la Antártida. Tiene un sistema de vejiga de succión donde captura pequeños organismos. Sus trampas son las más complejas del reino vegetal, siendo Sudamérica la zona que habitan más especies. Cuando succiona a su presa la vejiga bombea agua hacia fuera, provocando de esa manera un cambio de presión, captura a su víctima y es digerida con vida.
Su dieta se basa en protozoos y rotíferos, unos organismos unicelulares que viven en zonas húmedas, aparte de mosquitos o pulgas de agua. En invierno necesitan un periodo de reposo para poder sobrevivir a las bajas temperaturas. Hay dos modelos de Utricularia, las terrestres y las acuáticas, son además las más rápidas a la hora de cazar del reino vegetal.
Roridula
Hasta ahora las plantas carnívoras que te he enseñado son muy extrañas, pero la Roridula es bastante peculiar. Es diferente a todo lo que hemos visto, pues depende de un insecto en concreto para colaborar con la caza de la presa. Pameridea roridulae es el bichito capaz de evitar quedarse pegado en la planta y se sustenta de lo que caza la Roridula. Te estarás preguntando por qué entra en la sección de carnívoras, esto se debe a que se nutre de los excrementos y desechos del insecto, es de esa forma como obtiene sus nutrientes.
El estado en el que coge al bicho es mediante unos pelos pegajosos, de esa manera cuando pilla alguna presa, entra en acción su compañero. Hay un gran debate en el mundo de la botánica, pues hay personas que piensan que no debería estar catalogada como planta carnívora. Mientras tanto, hasta que se demuestre lo contrario, la Roridula pertenece a este peculiar género.
¿Cuánto tiempo viven las plantas carnívoras?
Las plantas carnívoras han existido en nuestro planeta desde hace más de 30 millones de años. Saber cuál es su longevidad depende mucho del tipo que sea. Como bien te he mencionado antes, la Venus Atrapamoscas puede llegar a vivir unos 20 años. En cambio, la “Drosera capensis” parece ser que dura de 6 a 10 años. No hay muchos datos al respecto, así que si sabes la longevidad de algunas de las plantas carnívoras ya mencionadas, puedes comentarlo en la caja de abajo.
¿Qué comen las plantas carnívoras?
Es curioso que en las películas levantaran el mito de “Plantas come humanos”, cuando de normal suelen ser insectívoros. No te voy a explicar cuáles son los cuidados que tienen estas bellezas del reino vegetal, pero si vamos a ver cómo es su dieta. Por norma general suelen ser insectos voladores, aunque es curioso que hay discriminación con algunos tipos de bichos, pues no comen insectos polinizadores. Solo las Nepenthes son las únicas que pueden digerir pequeños reptiles o roedores, por lo demás todas son igual.
¿Cuál es la mejor planta carnívora?
La Venus atrapamoscas es la más popular de todas, es la celebridad del reino vegetal, la más fácil de cuidar. No obstante, hay plantas muy interesantes y exóticas, cada una con su encanto, así que tu decides cual es la mejor carnívora:
- Drosera
- Pinguicula
- Dionaea
- Bromelia
- Nepenthes
- Roridula
- Utricularia
- Darlingtonia califórnica