Tiempo estimado de lectura: 12 minutos
Desde que somos pequeños existe una especie de fuerza invisible que nos lleva a desear todo aquello que nos digan que está “prohibido”. Como somos curiosos, soñamos con visitar lugares que siempre hemos visto a través de fotos o videos, como las pirámides de Egipto o la Gran Muralla China. Sin embargo, anhelamos pisar aquellos sitios que siempre han permanecido ocultos. Lugares cuya visita está completamente prohibida y que guardan secretos durante años, décadas, siglos y, en algunos casos, milenios.
Algunos rincones del planeta generan curiosidad, sobre todo cuando son fuertemente custodiados y prohíben cualquier tipo de visita. Qué hay en su interior y cuáles son los enigmas que esconden estos lugares inaccesibles. Hay «lugares prohibidos» muy famosos, como puede ser el “Área 51”, sin embargo, quiero mostrarte algunos sitios totalmente desconocidos y que nunca podrás visitar, casos dignos de un buen Expediente X.
Expedientes X
Sepulcro del Emperador Nintoku
En 1872 se descubrió una cámara funeraria gracias a un derrumbe. Allí se encontraron muchos objetos fúnebres de incalculable valor arqueológico que permitieron avanzar en el estudio de Japón. Se trata de uno de los monumentos más grandes de toda la antigüedad y fue concebido para albergar la tumba del Emperador japonés Nintoku. Su forma es una combinación entre un rectángulo y un círculo que recuerda a un ojo de cerradura visto desde el cielo; su longitud total es de 486 metros. Aunque hay que decir que hay un dilema, y es que, no está claro de quién es esta tumba.
La Agencia de la Casa Imperial de Japón gestiona este sitio como el lugar de descanso del 16.º monarca de Japón, el Emperador Nintoku, quien falleció en el año 399 de nuestra era. No obstante, lo cierto es que no se puede saber a ciencia cierta si este complejo es de Nintoku, pues el sitio nunca ha sido explorado, y es por eso que estos túmulos están envueltos en un halo de misterio y leyenda. Alrededor del sepulcro hay 44 túmulos grandes y pequeños que están densamente apiñados y forman el kofungun de Mozu. El alrededor es una zona turística, aunque hay que decir, que no es posible acceder al sepulcro del emperador ¿Por qué será?
Tumba de Qin Shi Huang
Tras más de dos siglos de combates entre diversos reinos, China se unificó bajo el poder de la dinastía Qin en el 221 a.C. Nacía así un país centralizado y basado en el dominio militar. Para demostrar su autoridad, el primer emperador, Qin Shi Huang, fue enterrado junto con un impresionante ejército de terracota de más de 8.000 soldados, que no se descubrió hasta 1974. La «Tumba de Qin Shi Huang» está rodeada de ríos de mercurio y es muy probable que la cámara contenga víctimas humanas, entre ellos, funcionarios junto con sirvientes y operarios.
Nunca se ha visto algo tan enigmático en toda la historia de China. El emperador dedicó cerca de 38 años a construir el mausoleo, contando con la participación de más de 700.000 obreros. Se sabe que el sarcófago estaría ubicado entre una réplica de la China de Qin, con ríos y lagos de mercurio. Si a esto unimos la toxicidad del mercurio, comprenderemos porqué la tumba permanece todavía inédita y sin explorar, es por eso que a día de hoy, no puede entrar nadie en este gran complejo funerario.
Uluru: el “ombligo del mundo”
Uluru, tiene más de 300 metros de altura y 9 kilómetros de longitud, este enorme monolito de color rojo es uno de los símbolos más emblemáticos de Australia. Es una formación geológica que nació hace más de 500 millones de años. Se ubica al oeste del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta y desde 1987 quedó inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO. El pueblo aborigen de los anangu (una de las sociedades más antiguas del planeta), bautizó a este sitio como el ombligo del mundo.
Según su historia, este paisaje fue creado por sus antepasados en el principio de los tiempos, protegiéndolo desde entonces. Los anangu comentan que alrededor de la gran roca se ubica el sendero humano más antiguo, recorrido por los primeros hombres hace miles de años. Uluru se puede visitar, pero queda prohibida totalmente su escalada para todo el mundo desde el 2016.
Mezhgorye
Si vas de vacaciones a Rusia, no te molestes en visitar Mezhgorye. Todo lo que verás será un puesto de control en cualquiera de las entradas a esta ciudad de 20.000 habitantes. Mezhgorye es una de las últimas ciudades cerradas rusas, y su entrada es un secreto aún mayor, ya que se extiende varios kilómetros bajo tierra. La entrada para los extranjeros esta absolutamente prohibida. Sin embargo, para poder acceder a la ciudad los ciudadanos rusos, necesitan un permiso especial emitido por los servicios secretos del país. En tiempos de la Unión Soviética era el NKVD, en cambio, ahora es la KGB.
Búnker Yamantau
Corren muchos rumores sobre el monte Yamantau y no es de extrañar. El nombre de la montaña deriva del término “Yaman Tau”, traducido como “montaña maligna” o “montaña malvada” en el idioma local baskir. Se comenta que en el macizo rocoso existe un búnker gigante que, tras el inicio de una guerra nuclear, albergará al gobierno y al presidente de la Federación Rusa. Esto se publicó en un artículo del “The New York Times” en 1996.
El complejo secreto está ubicado en las entrañas del monte Yamantau, ubicado en el distrito de Beloretsky de la República de Bashkortostán, siendo su uso exclusivo para operaciones militares. Se sabe que atravesaron el interior de la montaña, incluyendo varios pisos subterráneos y su propia autopista. Yamantau está rodeado de muchas leyendas y rumores, y es por eso que su construcción es todo un enigma.
Archivos Secretos del Vaticano
Los «Archivos Secretos del Vaticano» son conocidos ahora como «Archivos Apostólicos del Vaticano». Las leyendas urbanas imaginan que se ocultan infinidad de secretos, de pistas como por ejemplo el Santo Grial. Sin embargo, la realidad es más dura, pues los documentos han sido desclasificados por la Santa Sede y podemos saber que se cuece ahí abajo. El búnker documental guarda escritos de un altísimo valor histórico, como el juicio a los templarios o cartas de Miguel Ángel o Hitler.
Se conservan diecisiete millones de páginas de documentos, correspondientes a un periodo de doce siglos, en más de 85 kilómetros de estanterías. El “Archivum Secretum Vaticanum” se fundó a principios del siglo XVII por orden del papa Paulo V. Los documentos no están abiertos al público, y solo los archivos con más de 75 años de antigüedad pueden ser estudiados y consultados por investigadores e historiadores tras cumplir con un montón de trabas burocráticas, como la de solo poder examinar tres páginas de forma diaria.
Uno de los documentos más secretos que se guardan bajo llave en el archivo del Vaticano son las actas de los juicios contra los caballeros de la “Orden del Temple”. Otras curiosidades que alberga esta extensa biblioteca es la queja de Miguel Ángel al papa Julio II por el impago de una factura por pintar la Capilla Sixtina; notas sobre el juicio a Galileo Galilei en 1633; o cartas de Mozart, Carlomagno, Voltaire o Abraham Lincoln. Sin embargo, una de las cosas que más me llama la atención es la relación del papa Pío XII con el nazismo y su complicidad con el holocausto, un archivo que el Vaticano aún no deja estudiarlo a los historiadores.
Vault: el “refugio de los mormones”
En el cañón Little Cotonwood de la ciudad Salt Lake, Estados Unidos, se encuentra Vault, una bóveda secreta de la “Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días”. El secreto es tan grande allí dentro que solo hay fotos de su exterior. Todo empezó en 1894, cuando los mormones deciden recopilar registros históricos y genealógicos de la iglesia.
Toda su recopilación está guardada en microfilms, esto se debe a que es el más duradero como copia de seguridad respecto al digital, aunque poco a poco van digitalizando todo su contenido. Los mormones han estado recopilando datos genealógicos de todas las fuentes a las que puede acceder durante más de 100 años. La instalación se construyó en los años 60, seguramente con el propósito del miedo que había que estallara “La Guerra Fría”.
La bóveda cuenta con sesenta trabajadores a tiempo completo, y está absolutamente prohibida su entrada a cualquier turista que quiera ver lo que se cuece allí. Hay que decir que la bóveda es uno de los lugares más seguros del mundo. Desconozco por completo cual es la auténtica razón de mantener en secreto el lugar, aunque tal vez es la razón por la que envuelve un gran misterio el lugar de Vault, quien sabe.
Archivos
Referencias
Emperador Nintoku (Kofun)
- Hänsel-Hohenhausen, Egelsbach 1994, ISBN 3-8267-2070-9.
- Brown, Delmer M. and Ichirō Ishida, eds. (1979). Gukanshō: The Future and the Past. Berkeley: University of California Press. 10-ISBN 0-520-03460-0; 13-ISBN 978-0-520-03460-0; OCLC 251325323.
- Web de Japonismo.com, la Tumba Kofun.
Tumba de Qin Shi Huang
- Guerreros de Xi’an. Cómo visitar el sitio arqueológico. Fotografías y sugerencias para disfrutar de un buen turismo.
- National Geographic (2018). Guerreros de Xi’an. ISBN 848298702X.
- Jane Portal, Duan Qingbo (2007). The First Emperor: China’s Terracotta Army. Editorial: British Museum Press. ISBN 0714124478.
- Mausoleo del primer emperador Qin. Unesco-Centro del Patrimonio Mundial. 1987.
- Fu, Tianchou (1989), Wonders from the Earth: The First Emperor’s Underground Army, San Francisco: China Books and Periodicals.
- Lewis, Mark E. (2007), The Early Chinese Empires: Qin and Han, Cambridge: The Belknap Press of Harvard University Press.
Uluru
- Edwards, B. «Pitjantjatjara oral stories: The Pitjantjatjara view of a strange new world.» Oral History Association of Australia Journal, No. 19, 1997, pp. 38-44.
- Gunn, R.G. «Regional patterning in the Aboriginal rock art of central Australia: a preliminary report.» Rock Art Research: The Journal of the Australian Rock Art Research Association, No. 2, Vol. 12, Nov 1995, pp. 117-128.
- Parks Australia – Uluru website.
- Yengoyan, A. «Anthropological history and the study of hunters and gatherers: cultural and non-cultural.» Hunter-Gatherers in History, Archaeology and Anthropology, edited by Barnard, A. Berg Publishers, 2004, 57.
- Yengoyan, A. «Religion, morality, and prophetic traditions: Conversion among the Pitjantjatjara of Central Australia.» Conversion to Christianity, edited by Anonymous. University of California Press, 1993, 233-258.
Mezhgorye y Búnker Yamantau
- James Morcan, Lance Morcan (2017). Bases Subterráneas. Editorial: Sterling Gate Books LTD. ISBN 9781507191569.
- Gordon, Michael R. (1996). «Despite Cold War’s End, Russia Keeps Building a Secret Complex (Published 1996)». Hemeroteca The New York Times. ISSN 0362-4331.
Archivos secretos del Vaticano
- Archivos secretos del Vaticano. The Vatican Tickets.
- Motu proprio del Papa: el Archivo secreto vaticano se llamará Archivo apostólico vaticano. Vatican News (Ciudad del Vaticano).
- Eric Frattini (2017). El libro negro del Vaticano, PDF. Editorial: Booket. ISBN 8467049294.
- Vicens Lozano, Ana Isabel Sánchez (2021). Intrigas y poder en el Vaticano: Una crónica de los secretos y escándalos mejor guardados. Editorial: Roca Editorial. ISBN 8418417501.
Vault
- Mormon Vaults. Rosetta Project.
- Granite Mountain Records Facility. Ubicación Google Maps.